
MODELO DE DOCENCIA
sábado, 27 de noviembre de 2010
Próximo espacio participativo con Victor Llanos de la Concha

Resumen última sesión Proyectos Fin de Carrera

El pasado viernes tuvimos la visita del Catedrático de proyectos José María Torres Nadal y el profesor Enrique Nieto, que vinieron a contarnos el próximo curso CECLEC ALGUNOS OBJETOS DE DESEO. Aproximación al pensamiento crítico contemporáneo

En el ciclo de espacios participativos Beatriz Cascales y Javier Poveda nos contaron su PFC y el making of del mismo, planteado cuestiones y estrategias acerca de cómo afrontar un nuevo modelo territorial y cómo entender la infraestructura de paisaje cómo oportunidad de proyecto. Pronto colgaremos el link donde podréis contactar con ellos cómo expertos y acceder a su página Web donde explican todo el proceso.


miércoles, 24 de noviembre de 2010
Fase 0

En la última sesión vimos nueve propuestas de PFC que están Fase inicial.Entre ellos la de Manuel Cruz Berenguer que plantea una interfaz entre arquitectura y videojuego, Antonio Garre está trabajando en una conflictiva zona en el Mar Menor, Antonio Benito trabaja en un proyecto de readaptación de edificios históricos en el centro de Murcia, Patricio Ramírez , Salva Ortiz está realizando un proyecto para investigar cómo trabajar en entornos desconocidos, utilizando como banco de pruebas Río de Janeiro, con motivo del trienio de eventos deportivos que allí van a acontecer, Manuel López plantea una innovadora propuesta de PFC utilizando una controversia de partida sobre el arquitectura suicida, Alejandro Chichizola está desarrollando una nueva iniciativa sobre arquitectura deportiva, robótica e infraestructura urbana, Ruben Alonso está trabajando en un proyecto de paisaje productivo y Juanjo Martínez plantea una transformación completa del municipio de Archena.


martes, 23 de noviembre de 2010
Espacios de participación primera participación de egresados de Alicante

Seguimos con el nuevo ciclo de espacios participativos, ya hemos activado el calendario con los próximos participantes que puedes ver en este blog. Para el próximo día asistirán los arquitectos egresados de la Universidad de Alicante Betriz Cascales y Javier Poveda, que realizaron un proyecto claramente vinculado a la línea de investigación G os escribimos un brief acerca de su PFC que trata sobre infraestructuras de planeamiento ecosistémico y nuevas alternativas urbanas. “Equipar el paisaje supone multiplicar los equipamientos urbanos, generando un sistema de intercambio en el territorio que permite acercar los usos urbanos al entorno natural, al mismo tiempo que introduce la fenomenología natural en la ciudad y posibilita un modelo cooperativo entre los distintos municipios del Medio Vinalopó, dónde los déficits programáticos y energéticos de unas zonas se equilibren con los superavits de otras, consiguiendo un espacio público continuo que conecta con los hitos topográficos del entorno”
domingo, 21 de noviembre de 2010
Bitácora de última Fase 2

En la ultima celebración de la FASE 2 de PFC del curso 2010 2011 tuvo, que lugar durante todo el dia en los pasillos de la Politécnica IV, Los alumnos que consiguieron pasar el tramo fueron:
David Cárdenas Lorenzo 15Y15R15B55G
Gerardo Bernal Castell, 0Y0R40B60G
Oscar Carpio Rodriguez, OYOR40B60G
Y los alumnos que han pasado a falta de algún requisito importante para completar el proyecto son:
Beatriz Fernández Castro 0Y70R30B0G
Azaila Jordá Giménez 30Y70R0B0G
José Antonio Sánchez López 70Y0R30B0G
Animo a todos con la recta final!

Espacios de participación en clases de PFC

En la sesión de clase 07 tuvimos el primer espacio de participación de curso donde los componentes del estudio de arquitectura BATBA nos contaron su proyecto de investigación relacionado con la línea de investigación de Sostenibilidad Urbana, pronto subiremos un resumen de la conferencia y os daremos el contacto electrónico donde os podréis poner en contacto con ellos para que os asesoren como expertos externos en los proyectos en los que estén relacionados.
Durante las correcciones del día Ruben Alonso y Rafael García nos contaron sus proyectos en estado inicial donde explicaron simultáneamente sus propuestas y se contrastó acerca de la oportunidad de proyecto de cada uno. Por la tarde Luis Portero nos contó su proyecto mas avanzado en el puerto de Benidorm.

lunes, 15 de noviembre de 2010
EXPOSICIÓN PFCs EN EL COLEGIO TERRITORIAL DE ARQUITECTOS DE ALICANTE

El próximo 20 de Enero se inaugurará en el Colegio Territorial de arquitectos de Alicante la exposición que recoge una recopilación de los PFCs del pasado curso 2009-2010. Este año esta exposición está acompañada de cuatro jornadas de conferencias que coinciden con las cuatro líneas específicas de investigación de los talleres YRBG. En las que participarán los alumnos que exponen sus PFCs y expertos invitados que hablarán sobre el especial interés específico de cada línea de investigación.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Celebración de la primera FASE 2 del curso

miércoles, 3 de noviembre de 2010
Espacios participativos de intensificación

El próximo viernes 5 de noviembre empezaremos con los espacios participativos de intensificación, en ellos tendremos de invitados a agentes externos, egresados y expertos específicos de cada línea de investigación. En concreto con la sesión de agentes externos tratamos de implementar y mejorar aspectos de los PFC desde varios puntos de vista:
Por un lado pretendemos evidenciar como surgen, afrontan y desarrollan proyectos e investigaciones en la realidad profesional los arquitectos actuales, con proyectos que están vinculados a las líneas de investigación YRBG que planteamos en este curso.
Por otro lado visualizar cómo los estudios de arquitectura están pensando en nuevas formas de afrontar la profesión generando nuevas identidades de los arquitectos. Y la relevancia del PiC en el momento de pensar nuevas maneras de entender los proyectos.
En esta primera sesión, tendremos al estudio de arquitectura BATBA. Este estudio está formado por jóvenes arquitectos de diferentes lugares de España y con intereses específicos muy diferenciados entre ellos, pero que juntos construyen un colectivo capaz de estructurar cada una de sus habilidades para potenciar los proyectos. Nos contarán varias reflexiones, entre ellas el proyecto que desarrollaron junto con el arquitecto murciano Fernando de Retes que se engloba dentro de la línea de Sostenibilidad Urbana y algún aspecto de su porfolio sobre Nueva Materialidad.