MODELO DE DOCENCIA
miércoles, 23 de marzo de 2011
Próximo ciclo de los espacios participativos
martes, 22 de marzo de 2011
CIUDAD RURAL
Se define un objetivo: Lo rural como alternativa a la ciudad (descubrimiento: enunciado PFC, Juan Herreros, ETSAM)
… y tres estrategias: Gestión desde procesos participativos; Territorio más autónomo; y Sustrato urbano con capacidad de innovar.

ASPECTO POSITIVO:
Primera estrategia >> Generación de un mapa donde, a partir de pequeñas realidades socioeconómicas y de alternativas existentes, se plantean nuevos modelos de gestión, a partir de procesos participativos, colaborativos e integrados, que pueden ser generalizables; y que materializamos en herramientas concretas.

ASPECTO NEGATIVO/DUDA:
Es un mapa que propone, pero que no tiene ninguna capacidad de trascender; no es un documento comunicativo ni participativo. No tiene un destinatario claro, y, por tanto, no puede ser validado socialmente. Nos planteamos, pues, cuál es nuestro papel, quienes somos nosotros y a quien nos dirigimos.
sábado, 19 de marzo de 2011
POLOS MAGNÉTICOS [Mecanismos de revitalización litoral]


jueves, 17 de marzo de 2011
Pieza energética para el cambio climático


martes, 8 de marzo de 2011
Próxima Fase 1

Cantos Martínez, Paloma 80Y0R20B0G
viernes, 4 de marzo de 2011
II MUESTRA DE PFC de la EPS de Arquitectura en Alicante

jueves, 3 de marzo de 2011
Infraestructura Deportiva

Parte positiva: La infraestructura como generación de espacios para el deporte dentro de la ciudad; estos espacios deportivos, en momentos de latencia, se mantendrán como apoyo para la ciudad en la que se insertan. El cómic, como herramientas proyectual, nace por la necesidad de transmitir las constantes transformaciones físicas que va a sufrir la infraestructura deportiva y por consiguiente la ciudad con la cual conversa. Además de ser una de las formas más eficaces de contar procesos, en este caso deportivos, que se suceden a lo largo del tiempo.

Parte en duda: La falta de condiciones o puntos de partida que vayan hilando el proyecto dan resultados directos sin ser suficientemente discutidos. Por otro lado la excesiva generalización pierde al proyecto en un campo tan amplio como es el deporte y obliga a acotar más esas condiciones.
Optimización de Prototipo variable


Nueva estructura Territorial
DESCUBRIMIENTO: Aporte de nueva estructura capaz de jerarquizar, reagrupar y reactivar el territorio de proyecto. Esta estructura se descompone en conexiones, nodos y células. Generación de células como unidades de agrupación territorial provenientes de una jerarquización de conexiones y que se cargan de actividad influenciada por los nodos. Entendemos por célula el área que encierra cualquier trama de red verde propuesta, ya sea primaria o secundaria. Esta disgregación territorial en unidades más abarcables y debido a la morfoogía uniforme de la trama, permitirá la generación de pautas y leyes globales (o extrapolables) e internas (o específicas).
CONFLICTO: Vinculación de los nodos con las células colindantes y conexiones propuestas. El modelo se desvirtúa si se posiciona en la red verde estructurante pero no puede situarse ajena a ella ya que dichos nodos son focos de actividad y la movilidad es esencial.Existe un interés personal de proyecto en el desarrollo de los nodos con mayor intensidad, pero para ello es necesario un trabajo previo intercelular que los vincule a las propias células, conexiones y a la universidad del vino como foco diversificador de la actividad costera.
lunes, 28 de febrero de 2011
Próxima Fase 2

Paula Poveda Gonzalez 25Y25R50B0G
María Gómez Javaloyes 50Y0R50B0G
Ponciano García Garrigós 0Y0R0B0G
Pedro García Garrigós 0Y0R0B0G
MONTERO Gosálbez, Pedro Nolasco 0Y50R50B0G
Barreno Cardiel, Jorge 0Y0R50B50G
domingo, 27 de febrero de 2011
Concurso PFC pasajes-iguzzini

Concurso de Accesibilidad y PFC
sábado, 19 de febrero de 2011
MOHO en los ESPACIOS PARTICIPATIVOS

jueves, 10 de febrero de 2011
Conferencias sobre PAISAJES PRODUCTIVOS
domingo, 6 de febrero de 2011
Conferencias sobre SOSTENIBILIDAD URBANA
lunes, 31 de enero de 2011
Material del experto en GESTION DEL CONOCIMIENTO
domingo, 30 de enero de 2011
Conferencia GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
jueves, 27 de enero de 2011
Jesus Galera en los próximos espacios participativos
“una visión panorámica”el proyecto fin de carrera como organismo vivo, motor de oportunidad y evaluador