
MODELO DE DOCENCIA
lunes, 31 de enero de 2011
Material del experto en GESTION DEL CONOCIMIENTO

domingo, 30 de enero de 2011
Conferencia GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
jueves, 27 de enero de 2011
Jesus Galera en los próximos espacios participativos
“una visión panorámica”el proyecto fin de carrera como organismo vivo, motor de oportunidad y evaluador
lunes, 24 de enero de 2011
Conferencia NUEVA MATERIALIDAD

Este miercoles a las 20:00h en el CTAA empezamos con las conferencias de la II MUESTRA DE PFC. EPS ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
MODERADOR>> >> >> >> >> >>
MOHO ARQUITECTOS
PONENTES>>>> >> >> >> >> >>
ALVARO CAMPILLO
JORGE TOLEDO
JAVIER PEREZ-CUADRADO
PUEDES CONFIRMAR ASISTENCIA AQUÍ
domingo, 23 de enero de 2011
Nuevos aprobados en Fase 1
miércoles, 19 de enero de 2011
Próxima Convocatoria de Fase 1

martes, 18 de enero de 2011
Espacios participativos en "LOW RES"


miércoles, 12 de enero de 2011
II Muestra de PFC de la EPS de Arquitectura en Alicante

Es muy emocionante para nosotros anunciaros que vamos a celebrar la II Muestra de PFC de la EPS de Arquitectura en Alicante.
El evento se desarrollará durante el mes de Enero y Febrero con la inauguración de la exposición y cuatro charlas, donde se expondrá y debatirá los proyectos de Fin de Carrera.
La inauguración exposición tendrá lugar el próximo jueves 20 de Enero a las 20:00h en el Colegio territorial de Arquitectos de Alicante.

Podeis confirmar la asistencia en el siguiente LINK
martes, 11 de enero de 2011
EGRESADOS 2010, Azaila Jordá, El bulli

" La idea de realizar “elBulli” como proyecto inicial de carrera, además de por un interés personal por la cocina y las nuevas técnicas utilizadas, surge tras la noticia del cierre temporal del restaurante hasta el año 2014. Considerar a Ferrán Adrià como cliente y la búsqueda de un NUEVO FORMATO para “el nuevo bulli” son los objetivos principales de proyecto.
Un restaurante itinerante como respuesta a la demanda internacional, evitando que se multiplique por todo el mundo, sin que pierda su esencia –la creatividad, la calidad, la sorpresa-
Su situación geográfica actual junto al mar, en la cala Montjoi (Roses) que lo caracteriza y el uso de ingredientes como por ejemplo, las algas o el agua salada del mar, ha influenciado en la decisión de que el edificio tuviese una relación directa con el mar.
La Sistematización de las técnicas para el diseño de los “espacios de producción y consumo” es una de las principales fuentes de inspiración. La arquitectura puede, producir o cocinar el alimento, y servir como “soporte” en lugar de utilizar una vajilla tradicional, para así cambiar la relación entre el comensal y la comida."

Documentación expertos de Paisajes Productivos

INFRAESTRUCTURA DE PLANEAMIENTO ECOSISTÉMICO ¿Se pueden generar nuevas alternativas urbanas?
El proyecto propone una nueva estrategia de desarrollo interurbano donde prima la continuidad del espacio público y su relación y equilibrio con el medio natural próximo; posibilitando nuevos escenarios para nuevas relaciones energéticas, sociales, tecnológicas, de movilidad y ambientales, en los municipios del interior de la provincia de Alicante.
Se construye así un nuevo modelo territorial, donde los núcleos urbanos se abren al medio, generando una infraestructura de paisaje, que a modo de red operativa, cose el territorio y conecta los espacios públicos urbanos, con los puntos de interés territorial, regenerándolos, equipándolos y acercándolos a la población.
Equipar el paisaje supone multiplicar los equipamientos urbanos, generando un sistema de intercambio que permite acercar los usos urbanos al entorno natural, al mismo tiempo que introduce la fenomenología natural en la ciudad y permite un modelo urbano cooperativo entre los distintos municipios del Medio Vinalopó, dónde los déficits programáticos y energéticos de unas zonas se equilibren con los superávits de otras.
El proyecto opera con las siguientes capas sobre el territorio:
§ Gestión territorial completa del medio físico para eliminar barreras y conseguir que el espacio público se estire y multiplique, conectándose con los hitos topográficos y paisajísticos del entorno.
§ Trazado de nuevas redes energéticas renovables entre la ciudad y el medio natural, que busca un equilibrio energético entre las ciudades y su entorno.
§ Nueva movilidad ecológica que facilite los flujos ciudad-naturaleza, que acerque el paisaje a los usuarios y permita que las ciudades trabajen en red. Funcionará con el hidrógeno producido por la propia infraestructura.
§ Nueva infraestructura de metadatos espaciales. Conectará la red regional con redes nacionales y europeas, a la vez que proporciona información crítica para el desarrollo económico y ambiental de la región, transparentando los procesos naturales a los ciudadanos.
§ Reprogramación territorial, generando una red de espacios libres de elevada biodiversidad que supla la carencia de equipamientos actual en los municipios implicados.

lunes, 10 de enero de 2011
Exposición PFC en Elche


domingo, 9 de enero de 2011
EGRESADOS 2010

"Se dibujan seis reflexiones sobre las escalas de intervención de la arquitectura: desde el territorio hasta la vivienda.
Lo que el conjunto persigue finalmente es generar un marco de debate, exponiendo una serie de temas que se consideran ineludibles para la profesión en el momento en que vivimos: temas que tienen que ver con la política, los foros de decisión, los modelos heredados sin una crítica que los haga nuestros, la tecnología constructiva, el confort como construcción cultural que debe ser revisada y la tradición como fuente de innovación.
Como telón de fondo para todas ellas aparece La Mancha representada en lugares distintos según la escala de intervención. La Mancha se utiliza para ejemplificar un tipo de territorio que debe reivindicar sus potencialidades como base para un futuro equilibrado; que debe conocerse y rescatar lo que ha dejado olvidado para encontrar su lugar en el mundo."

viernes, 7 de enero de 2011
Próxima convocatoria de la Fase 1

martes, 4 de enero de 2011
Documentacion de los expertos de Sostenibilidad Urbana
